domingo, 25 de marzo de 2012

fotos de alamos sonora






Barroco y sus caracteristicas

BARROCO
Concepto: (Desigual)  Empleado respectivamente para las obras anteclásicas.
Cronológicamente abarca de entre finales del siglo XVl a finales del siglo XVlll.
Marco histórico: Afirmación de los estados nacionales, monarquía absoluta de derecho divino.
·         Economía agraria a la que se une un comercio internacional
·         Menciones políticas y religiosas
·         Arte barroco católico
Fuentes al clasismo renacentista, se impone el anti clasismo barroco
·         Desmesura/medida
·         Confusión/claridad
·         Dinamismo/quietud
·         Formas abiertas/formas cerradas
·         Efectismo
·         Teatralidad
·         Contrastes violentos
Características de la  Arquitectura Barroca:
·         Esquemas complejos
·         Plantas elípticas, mixtilíneas
·         Superficies curvadas, onduladas, quebradas.
·          Sensación de movimiento.
·         Contraste de luz y sombras
·         Columnas salomónicas
·         Frontones partidos, entablamentos curvos
·         Vanos ovalados
·         Valutos y aletas para unir pisos
·         Arcos elípticos, ovales, mixtilíneos
·         Orejetas y cartelas
·         Cúpulas o vales
·         En dos interiores, espacio orientado al infinito, decoración de bóvedas, espacios abiertos.
·         Edificios: iglesia, palacio real, ave del urbanismo.
Bernini 1598-1680
·         Nació en Nápoles, hijo de un escultor. En 1606 se traslada a Roma, trabajando para el cardenal Borghese
·         Tuvo como mecenas al papa urbano Vlll que le encarga el Balda quino (pequeño altar al interior de la iglesia) de San Pedro, el palacio barnerini, y el sepulcro de Paolo. El sucesor papa Inocencio X, prefirió a Borronini pero Alejandro Vll en 1655 le hizo un encargo importante, la columnata de San Pedro.
·         Son 184 columnas y 88 pilastras de mármol travertino y formando un corredor cubierto por un techado ornamentado por cornisas.
La escultura en el barroco
      ·         Expresivo y dramático
·         Manejo de luz y sombra: muy escasas pero bien dirigidas

Características de la arquitectura barroca española siglo XVll
·         Obras de escaso presupuesto, edificios religiosos por la proliferación de órdenes religiosas
·         Pobreza de materiales y escasa calidad de estética
·         Se siguen las pautas clasicistas de herrería
·         Las bóvedas son de ladrillo, mampostería o tapial para dignifícalas se las reviste con yesería de gran efecto, cúpulas encamonadas
·         La piedra solo te utiliza en la fachada
·         Plantas de las iglesias sin movimiento; tipo de cruz latina con cúpula en el crucero
CLAUSTRO SAN ISIDRO
Columnas características de barroco “salomónicas”
·         Plaza mayor de Madrid.
·         Hospicio de San Fernando
·         Palacio real campo del moro
·         Pedro de Nivera
·         José Benito Churrigüera
Versalles
La construyo Luis XlV como una pequeña ciudad áulica. La fachada que da al jardín está construida siguiente el muro italiano, patio de armas es renacentista con detalles barrocas.
Los urbanistas barrocos integran las plazas, parques y grandes jardines con la arquitectura.
El arte barroco en el interior son exagerados, abrumadores, demasiada arquitectura barroca creada para los reyes.
Características de la escultura
·         Realista. Expresiva
·         Profundo catolicismo
·         Misticismo
·         No hay prácticamente escultura civil
·         Escuela de Valladolid
·         Escuela de Sevilla

Bernini y Borromini


Bernini
·         sabía todo sobre la pasión, logro que la escultura fuera tan
        carnal que casi transformaba el mármol en carne.
·         Fue presentado a los ocho años.
·         Lo nombraron próximo Miguel Ángel.
·         Supero los presagios.
·         Trata de reflejar sentimientos en sus obras.
·         Los papas patrocinan a Bernini.
·         Una de sus obras es “la pareja donde Dafne se convierte
       en sauce (árbol)”.
·         A los 20 años era muy reconocido.
·         Un papa lo convierte en caballero.
·         Fue pintor, arquitecto, escultor y escritor, bien parecido y adinerado.
·         Borromini y Bernini no llevaban buena relación.
·         Seleccionaron a Bernini como arquitecto para terminar la obra de Miguel Ángel de la iglesia de San Pedro, capital.
·         Su esposa era Constanza.
·         Los Bustos eran hechos solo para las tumbas, antes del  de Constanza su esposa.
·         La  Escultura estaba enfocada en su carácter.
·         Carácter sangriento de un Gussther, así era Bernini.
·         Su esposa lo engañaba con su hermano.
·         Asesina a su hermano porque era amante de su esposa.
·         Un papa pago su multa por los asesinatos, y  lo volvió a casar.
·         Construye torres  en malos cimientos en la catedral San Pedro, las termia y a dos meces después se empieza a cuartear.
·         Cayeron las torres y con ellas la fama de Bernini
·         Mejor estructura que antes se haya encontrado con el de la mujer asesinada.

BORROMINI 1599-1667
Procedía de una familia de canteros. En l 1619 llego a Roma, donde trabajo como escultor monumental y paso a trabajar con Bernini con el que realizo el palacio Barberini. Después de independizarse.

Características:
·         Diseña de 5 de las formas más sencillas a la complicación absoluta para alcanzar máximo movimiento.
·         Trabajo a pequeña escala, en ladrillo y estuco, arvejos, uso al mármol travertinos. No empleo el color, el interior de las iglesias eran blancos, usaban la escultura solo para decorar, no para crear espacios dramáticos.
·         Borromini incorpora la escultura en la arquitectura.
·         Introduce formas circulares y rompe con los planos rectos de línea recta en fachadas y cúpulas.

Obras
v  San Carlos (iglesia); recibió el encargo en 1634.
v  San Ivo de la Sapiencia (capilla)
Fue la capilla de la universidad de Roma era el patrón de los juristas.
Planta semejante a la estrella de David, cubierta con cúpula gallonada en forma de estrella.


guia del barroco

1.- ¿qué significa la palabra  barroco?
*Algo extravagante o extraño.
*Terror al básico.
*proviene de estas palabras:
Barrueco – perla irregular
Baroco – retorcido, tuerto.

2.- ¿Cómo era la sociedad europea del siglo XVII en los siguientes aspectos?
a)      En lo político:   el poder político de los monarcas se fortaleció dando lugar a las monarquías absolutas: dirección férrea, abundantes medios para sostenerla y resignación de la sociedad a cambio de cierto orden y progreso.
b)      En lo económico:
 A nivel económico, la teoría imperante será el Mercantilismo, un auténtico nacionalismo económico que reforzaba el nacionalismo político hasta hacer posible a las propias monarquías absolutas. Buen ejemplo es Francia en época de Luis XIV.
El siglo XVII es un siglo de estancamiento en la agricultura y la industria. En el S. XVIII el comercio colonial inglés, francés y holandés con América y Oriente, permite un respiro económico a estos estados.
c)      En lo religioso:
La Reforma representa una ruptura con esa herencia y un retorno a las fuentes del Cristianismo.
La Contrarreforma renovó la vida cristiana y la espiritualidad como había intentado hacerlo la Reforma mediante una Iglesia romana depurada ligada a cuanto auténtico y ortodoxo había contenido el pasado.
El Concilio de Trento fue un concilio de italianos y españoles en el que se reanimó el arte religioso a base mantener disponibles algunas lecciones formales del arte renacentista. El concilio no suministró prescripciones en materia de arte. Se refirió extensamente a lo que debía hacerse desaparecer de las Iglesias: imágenes lascivas, profanas o aquéllas que amenazaran descarriar los espíritus. El Concilio preparó un carácter brillante al arte religioso.
3.- ¿Causas que  provocan el surgimiento de la reforma religiosa?
La crisis religiosa del siglo XVI provocó una revisión de toda la herencia espiritual de la Edad Media.
La rebelión en forma de complicidad de la iglesia con los  políticos.
4.- ¿En qué consistió la contrarreforma?
Es la respuesta del poder que tenia  la iglesia y ser  libres.
La Contrarreforma renovó la vida cristiana y la espiritualidad como había intentado hacerlo la Reforma mediante una Iglesia romana depurada ligada a cuanto auténtico y ortodoxo había contenido el pasado.
5.- ¿Qué papel jugo el arte en el movimiento de contrarreforma? 
El arte se  convierte en un instrumento para  ganar  adeptos para la iglesia mediante el lenguaje de la pintura, escultura, arquitectura, sus efectos conmovedores y dramáticos lograr exagerar el movimiento  religioso.
Jugó el papel de ser transformado ya que  no iba  con lo que  dacia la contrarreforma.
6.- ¿Qué diferencias se dieron entre la Europa protestante y la Europa católica?
Protestantes no reconocen la autoridad del  papa, no tienen imagines religiosas y rinden culto a un estilo de vida más simple.
Y la Europa católica  todo lo contrario reconocen la autoridad del papa, si tienen imágenes y su estilo de  culto es  más  dramático y  complejo.
7.- Explica el papel de Bernini y barronini del surgimiento en Italia:
Los dos fueron protegidos  por  papas, son los precursores del barroco de este nuevo estilo, por lo dramáticos y exagerados, es la principal característica de  dicho estilo en la escultura y arquitectura religiosa.
8.- hacer las reseñas biográficas de los arquitectos, escultores y pintores más importantes del barroco:
Juan Lorenzo Bernini (1598-1680), es el autor más representativo de la escultura barroca en Italia, autor prolífico, une al dominio perfecto de la técnica lograda en su formación con su padre, escultor manierista, y al estudio de los modelos clásicos y renacentistas.
Como características de su obra podemos señalar:
• Representación de las figuras en el momento de máxima tensión.
• Uso de los efectos y contrastes de luces y sombras.
• Uso del ropaje como medio expresivo, para subrayar el sentimiento de la figura y el impacto emocional de esta.
• Uso de la forma serpentinata.
• Creación de nuevos modelos iconográficos: santos, tumbas, estatuas ecuestres, retratos, fuentes.
• Sentido escenográfico, que integra diferentes manifestaciones artísticas: arquitectura, escultura y pintura.
Caravaggio
(Michelangelo Merisi; Caravaggio, actual Italia, 1571-Porto Ercole, id., 1610) Pintor italiano. Principal figura de la pintura italiana de su tiempo, aprendió el arte pictórico de un maestro de segunda fila, Simone Peterzano, y sobre todo a partir del estudio de las obras de algunos artistas venecianos. De 1592 a 1606 trabajó en Roma, donde no tardó en destacar no sólo por su original enfoque de la obra pictórica, sino también por su vida irregular, en la que se sucedían lances, peleas y episodios reveladores de su carácter tempestuoso y su falta de escrúpulos.
De Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su vida turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición consciente al Renacimiento y al manierismo. Siempre buscó, ante todo, la intensidad efectista a través de vehementes contrastes de claroscuro que esculpen las figuras y los objetos, y por medio de una presencia física de vigor incomparable. Al evitar cualquier vestigio de idealización y hacer del realismo su bandera, pretendió ante todo que ninguna de sus obras dejara indiferente al espectador.
Desde el principio de su estancia romana rechazó la característica belleza ideal del Renacimiento, basada en normas estrictas, y eligió el camino de la verdad y el realismo, realizando sus obras mediante copias directas del natural, sin ningún tipo de preparación previa.
Sus primeras creaciones son fundamentalmente pinturas de género que combinan la figura humana con escenas de bodegón y naturaleza muerta. Constituye un ejemplo emblemático de esta primera etapa creativa El tocador de laúd, donde un joven de belleza feminoide y sensual comparte protagonismo con frutas, flores y una serie de objetos relacionados con la música. En estas primeras obras resulta ya evidente el empleo estético de Caravaggio de los juegos de luces y sombras, si bien el claroscuro sólo sirve aquí como creador de volúmenes y de profundidad, sin añadir a la acción efectos de dramatismo, como sería habitual en las creaciones posteriores del artista.
Annibale Carracci
(Bolonia, 1560-Roma, 1609) Pintor italiano. Cofundó la famosa Academia de los Incamminati en Bolonia, que ofreció por primera vez un verdadero programa de perspectiva, arquitectura y anatomía y propuso una renovación de la pintura ante el agotamiento de la cultura manierista. Difundió una doctrina ecléctica, basada en el estudio de la realidad y de los grandes maestros del Cinquecento, doctrina que se plasma en los frescos del palacio Fava y del palacio Magnani-Salem. En los diez años siguientes a la fundación, Carracci se dedicó a la pintura religiosa, con obras como La Virgen apareciéndose a santa Catalina y san Juan, La limosna de san Roque y laResurrección. En 1595, llamado por Eduardo Farnese, se trasladó a Roma, donde su obra alcanzó la plena madurez, caracterizada por una belleza culta, clásica y, al tiempo, renacentista, y por un idealismo áulico que combina a la perfección con la naturaleza. Realizó la gran galería y un pequeño salón (La duda de Hércules) del palacio Farnesio y, con posterioridad, los lunetos de la capilla del palacio Aldobrandini, en colaboración con sus alumnos.
Francesco Borromini
(Francesco Castelli; Bissone, actual Italia, 1599-Roma, 1667) Arquitecto italiano. Trabajó como cantero en las obras de la catedral de Milán, antes de trasladarse a Roma en 1619, donde fue cincelador en el taller de Carlo Maderno, quien lo introdujo en el mundo de la arquitectura romana al tomarlo como colaborador para la realización de obras como el palacio Barberini.

Francesco Borromini
Cuando Bernini triunfaba ya como arquitecto y empezaban a desplegarse las formas del Barroco, Borromini recibió su primer encargo en solitario: el conjunto de San Carlo alle Quattro Fontane, ligeramente anterior al convento de los filipenses. Bastaron estas dos obras para hacer de Borromini un arquitecto reconocido y con un estilo muy bien definido, en el que las superficies curvas (cóncavas, convexas, elípticas, sinuosas) dan fluidez al conjunto arquitectónico, tanto en el exterior como en el interior, a veces con un carácter suave y en otras ocasiones con mayor dramatismo. Se alejó de las tendencias de su época en los interiores a base de paredes meramente revocadas, con sencillas ornamentaciones, a menudo doradas, ensambladas a la perfección con las formas arquitectónicas.
Su incansable deseo de superación se concretó en el estudio constante de manuales de arquitectura (algunos de los que integraban su biblioteca tenían notas de su puño y letra) y en la profundización en la obra de Miguel Ángel, de quien fue un gran admirador. Hombre de carácter difícil, mantuvo relaciones muy tensas con sus patrocinadores y estuvo siempre enfrentado a Bernini, más por diferencias de temperamento y cultura que por particulares lances biográficos. Sus principales valedores fueron el Papado y las órdenes religiosas, que apreciaron su arquitectura más orientada a los sentimientos que a la razón.


9.- Características generales del barroco en la arquitectura:
a) materiales y elementos constructivos: piedra, ladrillo, mármol, elementos reales en la escultura  como el  cabello.
b) manejo del espacio arquitectónico: El arquitecto barroco deseará crear la ilusión de espacio en el interior de las cubiertas del edificio, porque se pretende que el cielo invada el ambiente templo.
c) tipología arquitectónica: principales eran para palacios e iglesias; jardines poblados de fuentes y estatuas.
d) plantas arquitectónicas: Aunque se mantiene la tradicional planta rectangular (planta jesuítica), aparecen las plantas elípticas, circulares y mixtas.
e) fachadas: Las fachadas de los edificios se van a concebir en función del espacio que le rodea, se construye en función de la plaza, de la calle o del paisaje que se sitúa.  
Abundancia de elementos decorativos: los frontones se parten y adquieren formas curvas o mixtilineas, abundancia de nichos, hornacinas, ventanales con forma ovoide (oculi) enmarcados... - Los muros pierden el sentido plano y se curvan dejando de cruzarse en ángulo recto, buscando todo tipo de perspectivas y efectos luminosos.
10.- el urbanismo barroco:
a) el desarrollo  de ciudades capitales. El ordenamiento urbano refleja la estructura social del absolutismo. Las perspectivas monumentales dan una amplitud indefinida a la imagen del poder, y permiten los desfiles militares y civiles y las masivas manifestaciones rituales religiosas.
b) el papel de los palacios. Este afán efectista acabó provocando que se diera la misma importancia al exterior de un edificio y a sus entornos inmediatos que a su interior.
c) las plazas mayores. Las plazas se convierten en centros de referencia urbano, dominadas por un edificio principal (una iglesia, un palacio), serán decoradas con fuentes, obeliscos, estatuas y planificadas urbanísticamente para crear perspectivas impresionantes.
11.- el simbolismo barroco en la arquitectura, pintura y escultura:
Todo está relacionado con el mensaje de  la iglesia (el manejo de las imágenes, escultura; la cual era a través de la  luz  y la  sombra).
El dramatismo en las esculturas; exageraciones en la arquitectura y escultura; la ornamentación, el color  oro en la pintura, estos  son simbolismos en las tres áreas.
12.- ¿cuáles  son los grandes maestros de la pintura barroca europea?
*Caravaggio      *Rembrandt
*Rubens            *Velázquez
13.- barroco en América y México:
El barro en México es muy  variado  porque  encada región se  utilizo diferentes materiales  de colores  diferentes  y los  constructores de ese tiempo  aparte del diseño del  arquitecto  le agregaban detalles.
Algunas obras  son:
La catedral metropolitana de la  ciudad de  México (1571-1813). Es la sede de la arquidiòcesis primada de  México.
La basílica de nuestra señora de la soledad (Oaxaca de  Juárez) fue construida en 1682 y 1690, es estilo barroco.
Catedral basílica de puebla, fue hecha en 1649; está hecha de  cantera.
Catedral de Morelia fue construida en el  siglo XVIII.
Casa de azulejos es un palacio ubicado en el centro histórico de la CD. De México, durante la época colonial. Arte barroco novohispano.
La casa montejo, edificada entre 1542 y 1549; por  francisco de montejo, se encuentra en merida.


domingo, 12 de febrero de 2012

cuadro comparativo


Pensamiento medieval

*el centro de toda reflexión es Dios.
* El hombre se concibe  como creación de Dios y su destino está marcado por  la  vida  moral.
*Todo era basado en la religión.

Humanismo renacentista
*El centro de toda reflexión es el hombre y la  naturaleza.
*inicia en Italia S.XIV-XVI
*Promovía el desarrollo integral del humano.
*se sustituye la escritura Gótica por los sistemas de escritura latinos.
*surgen las primeras universidades (Bolonia) y academias.
*el hombre se concibe como un ser con voluntad y capacidad creativa. El conocimiento le permite el desarrollo  de sus potencialidades.
*se desarrolla la investigación científica que provoca grandes descubrimientos. Invento de la brújula. Teoría heliocéntrica, teles copio, descubren América, armas de fuego  entre otras cosas.
*Principales representantes: Dante Alighieri, F. Petrarco, Boccaccio, N. Maquiavelo y Erasmo de Rotterdam