BARROCO
Concepto: (Desigual) Empleado respectivamente para las obras anteclásicas.
Cronológicamente abarca de entre finales del siglo XVl a finales del siglo XVlll.
Marco histórico: Afirmación de los estados nacionales, monarquía absoluta de derecho divino.
Cronológicamente abarca de entre finales del siglo XVl a finales del siglo XVlll.
Marco histórico: Afirmación de los estados nacionales, monarquía absoluta de derecho divino.
· Economía agraria a la que se une un comercio internacional
· Menciones políticas y religiosas
· Arte barroco católico
Fuentes al clasismo renacentista, se impone el anti clasismo barroco
· Desmesura/medida
· Confusión/claridad
· Dinamismo/quietud
· Formas abiertas/formas cerradas
· Efectismo
· Teatralidad
· Contrastes violentos
Características de la Arquitectura Barroca:
· Esquemas complejos
· Superficies curvadas, onduladas, quebradas.
· Sensación de movimiento.
· Contraste de luz y sombras
· Columnas salomónicas
· Frontones partidos, entablamentos curvos
· Vanos ovalados
· Valutos y aletas para unir pisos
· Arcos elípticos, ovales, mixtilíneos
· Orejetas y cartelas
· Cúpulas o vales
· En dos interiores, espacio orientado al infinito, decoración de bóvedas, espacios abiertos.
· Edificios: iglesia, palacio real, ave del urbanismo.
Bernini 1598-1680
Bernini 1598-1680
· Nació en Nápoles, hijo de un escultor. En 1606 se traslada a Roma, trabajando para el cardenal Borghese
· Tuvo como mecenas al papa urbano Vlll que le encarga el Balda quino (pequeño altar al interior de la iglesia) de San Pedro, el palacio barnerini, y el sepulcro de Paolo. El sucesor papa Inocencio X, prefirió a Borronini pero Alejandro Vll en 1655 le hizo un encargo importante, la columnata de San Pedro.
· Son 184 columnas y 88 pilastras de mármol travertino y formando un corredor cubierto por un techado ornamentado por cornisas.
La escultura en el barroco
· Manejo de luz y sombra: muy escasas pero bien dirigidas
Características de la arquitectura barroca española siglo XVll
· Obras de escaso presupuesto, edificios religiosos por la proliferación de órdenes religiosas
· Pobreza de materiales y escasa calidad de estética
· Se siguen las pautas clasicistas de herrería
· Las bóvedas son de ladrillo, mampostería o tapial para dignifícalas se las reviste con yesería de gran efecto, cúpulas encamonadas
· La piedra solo te utiliza en la fachada
· Plantas de las iglesias sin movimiento; tipo de cruz latina con cúpula en el crucero
CLAUSTRO SAN ISIDRO
Columnas características de barroco “salomónicas”
· Plaza mayor de Madrid.
· Hospicio de San Fernando
· Palacio real campo del moro
· Pedro de Nivera
· José Benito Churrigüera
Versalles
La construyo Luis XlV como una pequeña ciudad áulica. La fachada que da al jardín está construida siguiente el muro italiano, patio de armas es renacentista con detalles barrocas.
Los urbanistas barrocos integran las plazas, parques y grandes jardines con la arquitectura.
El arte barroco en el interior son exagerados, abrumadores, demasiada arquitectura barroca creada para los reyes.
Características de la escultura
· Realista. Expresiva
· Profundo catolicismo
· Misticismo
· No hay prácticamente escultura civil
· Escuela de Valladolid
· Escuela de Sevilla


No hay comentarios:
Publicar un comentario